![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Servicio de Urología del Hospital De izquierda a derecha Primera fila Segunda fila * Médicos de planta Herederos del viejo Instituto Municipal de Clínica Urológica que funcionara en el Pabellón Benito Villanueva la División de Urología del Hospital Gral. de Agudos Carlos G. Durand desarrolla una intensa actividad asistencial de investigación y académica. En lo asistencial la División cuenta con una Unidad de Intervención cuyas camas forman parte del Departamento de Cirugía y reciben internacion de varones, las mujeres lo hacen en la Unidad de Ginecología, siendo las de Pediatría reservadas para los menores de 17 años. La tarea asistencial esta orientada por secciones donde las consultas de índole general pueden ser orientadas a las distintas secciones: urodinamia y urología femenina para el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina y masculina, oncología quirúrgica, en especial la gran cirugía y el tratamiento y seguimiento junto con Oncología Clínica de aquellos pacientes cuyo tratamiento excede el quirúrgico. La Litiasis urinaria encuentra la posibilidad de recibir desde el sencillo tratamiento médico, pasando por la litotricia extracorpórea por ondas al choque, la endourología, la litotricia percutanea hasta la cirugía abierta de los grandes coraliformes. La sección de disfunciones sexuales prestan tratamiento 2 hombres y mujeres desde un enfoque multidisciplinario: urológico, psiquiátrico y social ejercido por reconocidos profesionales. Dentro de estas subespecialidades hemos dado impulso a la cirugía reconstructiva de la uretra, genitales y del piso perineal, así como a la nueva vía de abordaje quirúrgico como a la cirugía laparoscópica. La investigación y desarrollo de nuevos procedimientos para la incontinencia de orina. El estudio sistematizado de las disfunciones sexuales y algunas y muy seleccionadas líneas de investigación farmacológica nos alientan a participar en la investigación clínica siguiendo los lineamientos del CONICET. En mitad de la semana participan todos los miembros del Servicio en nuestros Ateneos Clínicos Quirúrgicos. La docencia del pre y post grado es tarea de todos los urólogos del Servicio entre los que destacamos la de los dos profesores adjuntos de urología de la Facultad de Medicina de la UBA, en cargados de la Unidad Docente Durand y Lanari. Merecen especial atención nuestros residentes, jóvenes urólogos que salidos de este Servicio hoy se encuentran entre los mejores capacitados. Recibimos también rotantes y urólogos formados para completar su capacitación en alguna de las secciones mencionadas. Así son frecuentes las visitas de colegas del interior y de amigos urólogos de todo el mundo. Respondemos a una demanda aproximada de 10.000 consultas al año, 30 cirugías mayores por mes y al disponer de una sección de imágenes a cargo de una uróloga que además es especialista en imágenes, realizamos todas las evaluaciones propias de la especialidad en nuestro propio Servicio.
|
|||
© 2007 Sociedad Argentina de Urología. Derechos Reservados.
|