POR LOS HOSPITALES

Servicio de Urología del
Hospital Fernández

El Hospital queda enmarcado por las calles Cerviño, Cabello, Bulnes y Ruggieri. Nació en una zona marginal de la ciudad como un sifilocomio en 1843. Tras una transformación edilicia en 1893 toma el nombre de Hospital del Norte y en octubre de 1904 se le impuso el nombre de Hospital Juan Antonio Fernández homenajeando al médico nacido en Salta en 1796. En la actualidad es un Hospital de agudos con tendencia a la cirugía y al trauma si bien sus servicios de clínica médica, infectología y obstetricia tienen proyección nacional e internacional. El servicio de Urología cuenta con una área de consultorios externos donde se realizan un promedio de 500 consultas mensuales, una sala de estudios complementarios donde se realizan estudios endoscópicos y estudios urodinámicos completos y en conjunto con la cátedra de ecografía clínica se efectúan ecografías transrectales con biopsias ecodirijidas.El hospital también dispone de un tomógrafo, un resonador, un área de medicina nuclear y una sala de hemodinamia que agiliza el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. La sala de internación dispone de diez camas fijas y la posibilidad de realizar internaciones fuera de la misma. Se realizan un promedio de 25 cirugías mensuales contando con equipos endoscópicos para cirugías transuretrales, dos equipos de ureterorrenoscopía y un equipo de nefrolitotricia percutánea neumático con apoyo de endocámaras así como también un equipo de laparoscopía que nos está permitiendo avanzar en esta área. En conjunto con el servicio de Cirugía se realizan cirugías de alta complejidad y con el servicio de Ginecología se efectúan cirugías para la incontinencia de orina. En el ámbito docente se dictan clases para la UBA, la Universidad del Salvador y la Universidad Favaloro, actividad para la cual el hospital dispone, aparte de su aula magna, ocho aulas comunes y una multimedia. La residencia se encuentra acreditada por la SAU y es uno de nuestros mayores orgullos ver la proyección nacional e internacional de los que han pasado por ella.

Jefe de división
Dr. Roberto Bacigalupo

Jefe de unidad
Dr. Diego Rebaudi

Médicos de planta
Dr. de Loyola Martín
Dr. Cajiao Patricio
Dr. Gamba Martín
Dr. Rebaudi Andrés

Residentes
Dr. Ghione Marcelo
Dr. Chappero Lucas
Dr. Bulacio Alejandro
Dr. Massaccesi Martín

Médico concurrente
Dr. Cucuk Adrián

Vaya nuestro reconocimiento a todos los que pasaron por el servicio y supieron dejar su impronta moral y sus conocimientos prácticos y teóricos que todavía resuenan en nuestras recorridas de sala.

 

© 2007 Sociedad Argentina de Urología. Derechos Reservados.